![]() @todocircuitoweb |
Ducati demostró en la cita inaugural de Qatar que, un año más, los de Borgo Panigale van un paso por delante frente al resto de fábricas a la hora de introducir novedades y mejoras en su prototipo. Mientras Yamaha, Honda o Suzuki siguen dándole vueltas al funcionamiento del holeshot trasero en carrera, la marca italiana ya tiene ampliamente superado este capítulo y puede centrar sus esfuerzos en mejorar otras áreas como la aerodinámica, y así lo demostraron en los test de pretemporada.
El nuevo carenado que Ducati ha introducido para este 2021 mejora todavía más la capacidad 'downforce' que los alerones ejercen sobre el tren delantero, un efecto suelo que, sin embargo, no frena al potente motor de la Desmosedici en recta. Así lo demostró Johann Zarco durante el FP4 del sábado al registrar 362,4 km/h en la recta de Losail, estableciendo un nuevo récord de velocidad punta en MotoGP.
Además del nuevo formato de alerones, Gigi Dall'Igna también ha introducido una nueva quilla en la Desmosedici GP21 con dos aperturas en los laterales que sirven para controlar el flujo aerodinámico que recorre la parte inferior de la motocicleta, un avance heredado del Mundial de Fórmula 1 que todos sus rivales están estudiando ahora con atención para determinar si efectivamente aporta algún tipo de ventaja.
El director de Ducati Corse habló en una entrevista para el diario La Repubblica sobre lo ocurrido en la cita inaugural de Qatar, un gran premio en el que sus pilotos tuvieron que luchar contra un fortísimo viento que les afectó especialmente: "El viento se interpuso en nuestro camino y arruinó nuestros planes", afirma Gigi. "Nuestra moto es más sensible a las fuertes rachas de aire por su aerodinámica".
El ingeniero italiano no busca excusas con el problema del aire, y afirma que sus técnicos ya están buscando soluciones para mejorar el paso por curva de la Desmosedici el próximo domingo, una jornada en la que de nuevo volverá a soplar el viento con fuerza: "No es ninguna excusa, al revés: tenemos que mejorar en ese aspecto. Pero fuimos segundo y tercero, y eso nos da mucha confianza para este próximo domingo. Si no ganamos, tenemos 19 carreras más para compensarlo".
Dall'Igna afirma estar encantado con los seis pilotos que este año forman la armada ducatista en MotoGP, y cree que el hecho de tener a tantos debutantes en sus filas capaces de ir rápido con la Ducati es buena señal: "La MotoGP se debe pilotar de un modo suave. Miller no es un piloto agresivo. Uno de los motivos por los que quería a Zarco es para demostrar que, con algunos cambios en tu estilo de pilotaje, se puede ir rápido con nuestra moto. Bagnaia, Bastianini y Marini son como libros recién abiertos, me gustan mucho. Han aportado un soplo de aire fresco, creo que era algo necesario, sobre todo para alguien tan mayor como yo".
A la pregunta de cuánto tiempo tardarán el resto de fabricantes en introducir en sus motos alguna de las novedades probadas por Ducati en Losail, Dall'Igna opina que "les llevará un rato", y añade: "Cuando lo entiendan, nosotros ya habremos encontrado algo nuevo. Es parte del juego. Pero en velocidad pura, creo que hemos llegado al límite".
Leer también: Eugene Laverty en tierra por un presunto impago de su equipo a Brembo
Para el jefe técnico de Ducati Corse, los 362,4 km/h alcanzados por Johann Zarco en Losail son una barrera que será difícil de superar en las próximas carreras, a menos que eliminaran todos los alerones de la Desmosedici y neutralizaran el efecto 'downforce', algo que lógicamente no sucederá: "Sin tanto downforce, ¿por qué no podríamos llegar allí?", dice en relación a los 378 km/h de velocidad máxima que ostentan los monoplazas de F1 más rápidos. "Pero sólo es una teoría. El nuevo carenado funciona, pero sólo lo hemos probado aquí. Es demasiado pronto para decir si puede aportarnos más ventaja en otras pistas", concluye Dall'Igna.